La Diputación de Alicante reúne a más de un centenar de alcaldes y alcaldesas de la provincia para tomar el pulso a la realidad local

por | Feb 27, 2025 | Comarca

https://nodox.es/

Más de un centenar de alcaldes y alcaldesas de la provincia se han dado cita esta mañana en el MARQ, convocados por el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, para participar en el Foro de Alcaldes que ha organizado la Diputación de Alicante con el objetivo de reforzar la comunicación con los ayuntamientos y avanzar en municipalismo.

«Este encuentro debe servir para que nos escuchemos todos los municipios, para que los pueblos de la provincia se escuchen unos a otros«, ha apuntado Toni Pérez durante la clausura de este foro, en el que se han desarrollado dos mesas de debate con la participación de los máximos representantes municipales de distintos partidos políticos, quienes han planteado las necesidades de los ayuntamientos y las principales inquietudes en su relación con la Diputación.

El dirigente alicantino ha abogado por la «escucha activa permanente» y el «diálogo» entre las administraciones locales para avanzar como provincia y ha defendido la labor de la Diputación de Alicante, «donde estamos trabajando para optimizar recursos, fomentar acuerdos y seguir cumpliendo nuestro objetivo, que es prestar asistencia y apoyo a los municipios, de forma especial a lo más pequeños».

En este sentido, Toni Pérez ha apuntado que la Diputación de Alicante «siempre está atenta a la realidad de los 141 municipios y tres entidades menores de la provincia, pero no siempre un alcalde o alcaldesa puede escuchar a otro alcalde o alcaldesa de su provincia hablar de la singularidad de su localidad y de sus inquietudes… y para esto debe servir también este foro«.

En su discurso, el presidente ha defendido el papel de la institución provincial «en la vertebración del territorio, cuyo desarrollo pasa por hacer avanzar, sin excepción, a todos nuestros municipios, generando en el territorio un espacio de bienestar donde cualquier vecino, viva donde viva, tenga las mismas oportunidades«.

Al respecto, ha destacado la inversión realizada por la institución en infraestructuras y carreteras o el asesoramiento que Suma Gestión Tributaria está ofreciendo a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños, para adaptar sus ordenanzas a la Ley 7/2022 de tratamiento de residuos.

Por otra parte, Toni Pérez ha reclamado durante su intervención una financiación local adecuada, así como la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que imponen reglas fiscales a los ayuntamientos impidiendo que puedan hacer uso de sus ahorros para afrontar gastos e inversiones.

La tramitación de subvenciones, la ejecución de las inversiones, la movilidad y el transporte o la gestión de los servicios han sido algunos de los temas tratados en este Foro, que ha abierto la vicepresidenta primera y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, quien ha expuesto algunos de los programas de apoyo a los municipios que la institución provincial desarrolla, como el servicio de gestión de agua potable y alcantarillado para poblaciones más pequeñas o las ayudas para la gestión de residuos, entre otras muchas. Asimismo, ha recordado que el presupuesto de la Diputación para este ejercicio destina el 50% de sus más de 334 millones de euros al municipalismo.

«Este encuentro debe servirnos para favorecer la participación de los alcaldes y alcaldesas en las políticas públicas que impulsamos desde la propia Diputación«, ha apuntado Serna, quien ha añadido que «esta institución apuesta por una gestión seria, eficaz, realista y útil, una gestión que dé una respuesta acorde a las necesidades de nuestros municipios, de forma especial a aquellos que cuentan con menos recursos económicos, materiales y humanos«, ha añadido.

Las localidades de más de 5.000 habitantes han protagonizado la primera mesa redonda donde han participado los alcaldes de Pedreguer, Sergi Ferrús, Rojales, Antonio Pérez, y Teulada, Raúl Llobell.

El primero en tomar la palabra ha sido Sergi Ferrús, de Compromís, quien ha abogado, a nivel general, por la supresión de las diputaciones o, en su caso, por una restructuración que lleve a la profesionalización y despolitización de estas administraciones. Con respecto a la Diputación de Alicante, ha criticado el descenso de las inversiones recogidas en el Plan +Cerca o las ayudas para gasto social, así como el retraso en la ejecución de las obras del Plan Planifica, al tiempo que ha solicitado que la Diputación se sume al Fondo de Cooperación Municipal.

Por parte del PSPV ha intervenido el primer edil de Rojales, Antonio Pérez García, quien ha defendido el papel de «ayuntamiento de ayuntamientos» que ejerce la Diputación y ha planteado distintas propuestas, como la mejora de los sistemas informáticos, una gestión más directa de los ayuntamientos en los proyectos del Plan Planifica o que, tal y como ya se realizó el pasado año, el Plan +Cerca se dirija a financiar gasto corriente. Un aumento de las partidas destinadas a Ciclo Hídrico o a la prevención de incendios forestales o la implicación de la Diputación en la mejora del transporte, aunque no es competencia provincial, han sido otras de las reivindicaciones del alcalde de Rojales.

El primer edil de Teulada-Moraira, Raúl Llobell, del PP, ha agradecido, por su parte, la labor de la Diputación y ha sostenido que sin el apoyo de la institución provincial algunos municipios no podrían hacer frente a muchos servicios e inversiones «y no podrían subsistir«.  De forma concreta, ha destacado las ayudas en materia de Ciclo Hídrico, así como su labor de coordinación en el Consorcio de Aguas de la Marina Alta. Como propuestas de mejora, ha planteado la necesidad de reducir la burocracia y una tramitación administrativa más ágil y ha pedido el apoyo de la Diputación de Alicante a las reivindicaciones de la comarca para que el Ministerio de Transportes ponga en marcha el tren de la costa.

El Foro de los Alcaldes ha centrado su última parte en los municipios de menos de 5.000 habitantes, que han estado representado en el debate por los primeros ediles de Daya Vieja, José Vicente Fernández, Tibi, José Luis Candela, y Agres, María García.

José Vicente Fernández, de Compromís, ha repasado las dificultades con las que se encuentran las poblaciones más pequeñas para hacer frente a la prestación de servicios y ha reclamado, en este sentido, más ayudas económicas a la Diputación para estos pueblos de acuerdo con los principios de solidaridad y equilibro intermunicipal que establece la ley. Asimismo, el primer edil de Tibi ha pedido un mayor apoyo en la prestación y gestión de los servicios públicos básicos, como el tratamiento de residuos, y una mayor representación política de las localidades pequeñas en la corporación provincial.

El alcalde de Tibi, el socialista José Luis Candela también ha reclamado que se priorice a los municipios más pequeños en el reparto de las ayudas, así como que se optimicen los trámites burocráticos, al tiempo que ha defendido que desde la Diputación de Alicante se tengan en cuenta las características de cada localidad en el reparto de subvenciones para que estas se ajusten a las necesidades concretas. El primer edil ha insistido, además, en que se cuente con bolsas de empleo que den servicio a los ayuntamientos, así como que la institución provincial se sume al Fondo de Cooperación Municipal.

Finalmente, la alcaldesa de Agres ha centrado su intervención en proponer distintas mejoras en las convocatorias de subvenciones como la agrupación de las ayudas en una única convocatoria, -como ya se hace en Cultura o Desarrollo Económico, dando libertad a los ayuntamientos para acogerse a la línea que necesiten-, o la ampliación de los plazos para realizar las actividades, acogerse a las convocatorias o presentar las justificaciones. María García ha solicitado también un refuerzo del personal al servicio de las poblaciones más pequeñas, como secretarios o interventores, y ha puesto en valor la aportación de la Diputación para afrontar las distintas necesidades de los municipios.

El Foro de los Alcaldes de la Provincia viene recogido en el Reglamento Orgánico de la Diputación de Alicante y es el segundo que se celebra en la historia de la institución provincial con el fin de propiciar la participación de los ayuntamiento en las políticas de la institución y abrir nuevas líneas de diálogo entre administraciones.

More than a hundred mayors from the province met this morning at the MARQ, convened by the president of the Alicante Provincial Council, Toni Pérez, to participate in the Mayors’ Forum organised by the Alicante Provincial Council with the aim of strengthening communication with the town councils and advancing municipalism.

«This meeting should serve to ensure that all the municipalities listen to each other, so that the towns of the province listen to each other,» said Toni Pérez during the closing of this forum, in which two round tables were held with the participation of the highest municipal representatives from different political parties, who raised the needs of the town councils and the main concerns in their relationship with the Provincial Council.

The Alicante leader has advocated for «permanent active listening» and «dialogue» between local administrations to advance as a province and has defended the work of the Alicante Provincial Council, «where we are working to optimize resources, promote agreements and continue to fulfill our objective, which is to provide assistance and support to the municipalities, especially to the smallest ones.»

In this sense, Toni Pérez has pointed out that the Alicante Provincial Council «is always attentive to the reality of the 141 municipalities and three smaller entities of the province, but a mayor cannot always listen to another mayor of his province talk about the uniqueness of his town and its concerns… and this forum must also serve this purpose.»

In his speech, the president has defended the role of the provincial institution «in the structuring of the territory, whose development involves making all our municipalities advance, without exception, generating in the territory a space of well-being where any neighbor, wherever they live, has the same opportunities.»

In this regard, he highlighted the investment made by the institution in infrastructure and roads or the advice that Suma Gestión Tributaria is offering to town councils, especially the smallest ones, to adapt their ordinances to Law 7/2022 on waste treatment.

On the other hand, Toni Pérez called during his speech for adequate local financing, as well as the repeal of the Law on Rationalization and Sustainability of Local Administration that imposes fiscal rules on town councils, preventing them from using their savings to meet expenses and investments.

The processing of subsidies, the execution of investments, mobility and transport or the management of services have been some of the topics discussed in this Forum, which was opened by the first vice president and deputy for the Water Cycle, Ana Serna, who has presented some of the support programs for municipalities that the provincial institution develops, such as the drinking water and sewage management service for smaller populations or aid for waste management, among many others. She also recalled that the Provincial Council’s budget for this year allocates 50% of its more than 334 million euros to municipalism.

«This meeting should serve to encourage the participation of mayors in the public policies that we promote from the Provincial Council itself,» said Serna, who added that «this institution is committed to serious, effective, realistic and useful management, a management that provides a response in accordance with the needs of our municipalities, especially those with fewer economic, material and human resources,» he added.

The towns with more than 5,000 inhabitants were the protagonists of the first round table where the mayors of Pedreguer, Sergi Ferrús, Rojales, Antonio Pérez, and Teulada, Raúl Llobell, participated.

The first to speak was Sergi Ferrús, from Compromís, who advocated, at a general level, for the suppression of the provincial councils or, where appropriate, for a restructuring that leads to the professionalization and depoliticization of these administrations. With regard to the Alicante Provincial Council, he criticised the decrease in investments included in the Plan +Cerca or the aid for social spending, as well as the delay in the execution of the works of the Plan Planifica, while requesting that the Provincial Council join the Municipal Cooperation Fund.

On behalf of the PSPV, the first mayor of Rojales, Antonio Pérez García, spoke, who defended the role of «town hall of town halls» that the Provincial Council exercises and put forward various proposals, such as the improvement of computer systems, a more direct management of the town halls in the projects of the Plan Planifica or that, as was already done last year, the Plan +Cerca is directed to financing current expenditure. An increase in the items destined to the Water Cycle or to the prevention of forest fires or the involvement of the Provincial Council in

Spread the love

Categorías

Translate »
error: Contenido protegido.