Alicante vuelve a situarse como epicentro mundial del conocimiento en oftalmología con la celebración del 23 Congreso Alicante Refractiva Internacional (ARI), un evento 100 % online que ha comenzado hoy y se prolongará hasta el 25 de octubre, bajo la dirección científica del Prof. Jorge Alió. Este encuentro, consolidado como uno de los congresos digitales más relevantes en cirugía del segmento anterior del ojo, reunirá a 124 expertos, 54 nacionales y 70 internacionales, y ofrecerá un amplio programa formativo gratuito, disponible en español e inglés.
“Es probablemente el congreso online más importante de ámbito europeo, incluso mundial, sobre temas que concierne a la cirugía y estudio del segmento anterior del ojo: córnea, catarata, lentes intraoculares, defectos en operación y glaucoma”, explica el catedrático en Oftalmología e Investigador de Honor de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche.
El formato digital de ARI 2025 permite romper barreras geográficas y temporales, facilitando el acceso a profesionales de todo el mundo a través de la exclusiva plataforma de educación médica habilitada. En su pasada edición, el congreso alcanzó 29.300 visitas procedentes de países como India, Arabia Saudí, México, Alemania o Estados Unidos, convirtiéndose en una plataforma global de formación continuada.
La edición de este año incluye doce sesiones temáticas, organizadas en cinco grandes áreas: novedades en optometría clínica, córnea y superficie ocular, cirugía del segmento anterior, cirugía refractiva y, por último, cirugía de cristalino y lentes intraoculares. Se tratarán temas de máxima actualidad, como la progresión de la miopía infantil, la inteligencia artificial en el diagnóstico ocular, las nuevas técnicas para el tratamiento del queratocono, las lentes EDOF de última generación, o el abordaje del glaucoma desde la cirugía del cristalino.
Entre los ponentes confirmados destacan nombres de referencia como David Chang (EE. UU.), Farhad Hafezi (Suiza), George Waring IV (EE. UU.), Courtney Kraus (EE. UU.), Shady Awwad (Líbano), Burkhard Dick (Alemania), Rafael Barraquer (España) o Renato Ambrósio JR (Brasil), entre muchos otros. Todos ellos compartirán avances clínicos, estudios multicéntricos, experiencias quirúrgicas y casos clínicos de alta complejidad.
Este congreso se emite desde Vissum Miranza Alicante, con el respaldo académico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Está vinculado al curso universitario online ‘Clinical Refractive, Cataract and Corneal Surgery Course’, acreditado con créditos ECMECs de Formación Médica Continuada a nivel europeo. Esta formación, ofertada desde hace más de doce años, refuerza el compromiso del Dr. Alió y su equipo con la innovación, la calidad docente y el acceso libre al conocimiento científico.
Cabe mencionar que el cartel de este año está compuesto por el dibujo ‘La mirada verde’ de la niña Mika Rodríguez de Linares Yoneda, premiado en el IV Certamen ‘Miradas infantil’ 2023 que organiza la Fundación Jorge Alió. Una muestra más, de su implicación en temas relacionados con la oftalmología y visión a través de las distintas áreas de trabajo que llevan a cabo.
Con ARI 2025, la oftalmología española vuelve a proyectarse al mundo desde Alicante con un modelo de congreso pionero, dinámico y accesible, que ofrece una experiencia formativa de alto nivel sin necesidad de desplazarse. Una oportunidad de descubrir lo último en las áreas de ciencias de la visión y estar al día de la actualidad oftalmológica, tanto clínica como quirúrgica.