El autor Juan Antonio Roche, catedrático de Sociología de la Cultura y de las Artes en la Universidad de Alicante, edita un volumen que pretende acercar a los lectores la obra de 24 artistas plásticas alicantinas que han realizado su trabajo entre 1950 y la actualidad, entre ellas la fotógrafa sajeña Isabel Rico.
Juan Antonio Roche Cárcel presentaba el libro sobre las mujeres artistas de Alicante desde 1950 al 2020 el pasado lunes 3 a julio en la Sede de la UA en Alicante de la calle San Fernando, ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la UA en colaboración con la Institución Alfons El Magnànim y el Consorci de Museos de la Comunitat Valenciana.
Juan Antonio Roche, explica por qué el título de La construcción del sujeto robado, o el arte hecho por mujeres en Alicante de 1950 a 2020, «a medida que las mujeres han ido avanzando en la igualdad, se han incorporado al mercado laboral, y se han incorporado al mercado del arte, lo que han hecho es recuperarse como sujetos de creación». A lo largo de sus 288 páginas, la publicación, el autor analiza la obra y la figura de un total de 24 artistas alicantinas de distintas generaciones, sus características comunes o los temas que abordan en la construcción de su mirada al mundo.
Desde artistas consolidadas como Polin Laporta, Juana Francés, María Chana, Carme Jorques, Elena Jiménez, Iluminada García-Torres o Ana Teresa Ortega a mujeres de trayectoria artística labrada en este siglo como Cristina de Middel, Olga Diego, Rosell Meseguer, Rosana Antolí, Susana Guerrero, Perceval Graells o Inma Femenía. Junto a ellas, también figuran la fotógrafa sajeña Isabel Rico, Mª Dolores Mulá, Luisa Pastor, Elena Aguilera, Mónica Jover, Dolores Balsalobre, Cristina Ferrández, Aurelia Masanet, Pilar Sala y Silvia Sempere.
Todas ellas aparecen retratadas por otros 24 expertos, 6 de ellos hombres y 18 mujeres, y enmarcadas en alguno de los cuatro ejes temáticos en el que, a juicio de Roche, sobresale su obra: la interiorización, el ser humano problemático, la naturaleza, y los hilos y tramas que construyen la vida y el mundo.
La fotógrafa sajeña Isabel Rico, comenzó con la fotografía en la década de los noventa, sus trabajos eran mayormente en blanco y negro con una línea purista y muy clásica. Trabaja mayormente con la naturaleza y el ser humano, sus fotografías nos trasladan a lugares mágicos, a través de juegos de colores, luces y formas. La misma Isabel Rico índica «en mi mundo creativo la fotografía no es estática, pues el mundo no lo es, se mueve, está vivo y yo quiero captar esa esencia de la vida en la naturaleza, en mi trabajo» todas las fotografías de Isabel están realizadas con cámara digital sin procesos posteriores de manipulación o distorsión.
La misma fotógrafa nos confiesa que «mi fotografía no sale de la razón ni de la planificación, sale del alma, del sentimiento, del impulso incontrolado, de plasmar la belleza de nuestro entorno» concluye Isabel Rico en un capítulo del libro redactado y escrito por el crítico Jose Luis Martínez Meseguer, que podrán seguir leyendo en el libro titulado, La construcción del sujeto robado, o el arte hecho por mujeres en Alicante de 1950 a 2020.