

Alberto Valero Candelario Sols García, nacía el 2 de febrero de 1917, festividad de la Purificación de la Virgen, día de la Candelaría en Sax, lo recordaba el mismo investigador, en la conferencia que impartió en Sax el 10 de octubre de 1987, con el título: «De Sax a Madrid pasando por Estados Unidos». También en el pregón que pronunciaba el 30 de enero de 1987, recordó su infancia en Sax. El 3 de febrero de 1988 fue nombramiento de «Hijo Predilecto» y se le entregaba la medalla de la Villa, fecha en la que también se inauguró el Colegio y Plaza que lleva su nombre.
Para Alberto Sols, la curiosidad era el motor de sus investigaciones, como recuerdan sus discípulos, quienes también evocan la frase que siempre les repetía para convencerles de su vocación por la investigación científica: “Cien años que volviera a nacer, cien veces volvería a dedicarme a la Ciencia”, dicha frase también se incluye en el mural.
Fallecido en Denia el 9 de agosto de 1989, a los 72 años, Alberto Sols tuvo la oportunidad de asistir en Sax a las dos primeras entregas de los Premios Alberto Sols a las Ciencias de la Salud, en 1987 y 1989. En 1989 estuvo acompañado en dicha entrega por su amigo el premio nobel Severo Ochoa.
En su testamento, aparte de su deseo de ser enterrado en Sax, también dejaba a su pueblo natal su legado material: publicaciones, documentos, objetos personales, etc., y conservados en la casa donde nació, en la calle Mayor, nº 30, actual sede del Centro de Estudios y Archivo Histórico Municipal (CEAHM) Alberto Sols.
Recordar que fue el 14 de junio de 2013 cuando se inauguraba un mural conmemorativo del 25 aniversario del centro escolar, realizado por la ceramista sajeña Lola Serrano González, y en el mismo acto se llevó a cabo la presentación oficial del himno del colegio, compuesto por el antiguo maestro del centro, Javier Ortiz Parra, e interpretado por padres, maestros y exalumnos del centro.