Sax será una fiesta este fin de semana. Los actos organizados en torno al 775 aniversario de la Reconquista en el Vinalopó llenarán el pueblo de actividad cultural y lúdica.
A las 20:00 horas del viernes tendrá lugar la Conferencia Inaugural del Congreso Internacional sobre la Reconquista en el Vinalopó, que se desarrollará con Ponencias y Comunicaciones durante el fin de semana, hasta el mediodía del domingo.
El pueblo tendrá durante el sábado y el domingo la visita de los caballeros de la Orden de Calatrava de Alcañiz, pueblo turolense y que hace 775 años ya nos visitaron y combatieron en estas tierras. Esta vez recrearán los combates medievales y nos ilustrarán sobre los enseres de entonces con una exposición que se llevará a cabo en la sala de exposiciones de la Mayordomía de San Blas y que podrá ser visitada durante todo el sábado y la mañana del domingo.
La recreación de las fustas medievales se celebrará en la plaza del Ayuntamiento, el sábado a las 12 y a las 17 horas y el domingo a las 12 horas.
Y esto no es todo. A partir del viernes se celebrará un Mercado Medieval desde la plaza de San Sebastián hasta la plaza del Ayuntamiento con multitud de puestos y actuaciones varias, que irán desde músicos, bailarines, zancudos, espectáculos de fuego y atracciones infantiles.
El Mercado será inaugurado por las autoridades municipales de Sax y los alcaldes de Villena, Salinas, Alagón, Alcañiz y Cardona, a las 19:30 horas. La comitiva partirá de la plaza de San Sebastián hasta la Sede de la Mayordomía de San Blas, donde comenzará el Congreso Internacional; todos ellos irán acompañados de la música de la Colla “Los Amigos”.
Y por si fuera poco, este fin de semana se celebra también en Sax la XI Ruta del Tapeo, de notable éxito gastronómico.
Añadir que desde el pasado viernes y hasta el 20 de noviembre se puede visitar la exposición conmemorativa de la Reconquista en el Vinalopó en el CEAHM Alberto Sols.
Un fin de semana de intensa actividad cultural y lúdica que servirá para conocer nuestra historia y recrear el ambiente medieval de la época.
PROGRAMA DE ACTOS
Viernes, 13 de noviembre
-20. 00 horas. Inauguración oficial. Presentación a cargo de Antonio Gil Olcina, Rector Honorífico de la Universidad de Alicante.
-20.15 horas. Conferencia inaugural “La Cora de Tudmir y las tierras del Vinalopó en las fuentes árabes”, a cargo de Ahmed Tahiri, Catedrático de Historia Medieval (al-Andalus y al-Magreb). Presidente de la Fundación al-Isidri Hispano Marroquí para la investigación Histórica, Arqueológica y Arquitectónica.
Sábado, 14 de noviembre
-09 a 10 horas. Ponencias oficiales.
La doctora Carolina Domenech Belda, del Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Alicante: “Las tierras del Vinalopó en época islámica”.
-10 a 11 horas. Doctor Rafael Azuar Ruiz, islamista y conservador del Museo Arqueológico Provincial de Alicante, MARQ: “El distrito islámico de Baliyana en época alnohade”.
-11.30 a 13.30 horas. Comunicaciones y debate. Participa Miguel Signes: “Del Sax andalusí al Sax cristiano: cambios y transformaciones en la fortaleza sajeña entre los siglos XII-XIII y la actualidad. Una propuesta de evolución arquitectónica desde la disciplina arqueológica”.
También participa Aniceto López “Sax. de hins islámico a villa cristiana) y MC Rico, JR García; FE Tendero (La rendició de Petrer: la pervivencia festiva de la revuelta mudéjar”.
-17.00 a 18 horas. Doctor Francisco García Fitz, Catedrático de Historia Medieval Universidad de Extremadura, con la ponencia “Guerra y expansión en el siglo XIII: el contexto de la conquista de Sax, Salinas y Villena”.
-18.00 a 19.00 horas. Doctor José Cabezuelo Pliego, Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Alicante, con la ponencia: “La conquista cristiana y la vida en la frontera”.
-19.00 a 20.00 horas. Comunicaciones y debate. Participan Miquel Signes, que hablará de “mentre aquells es preparaven per venir, acordàrem de fer una cavalcada. Las cabalgatas durante el proceso de conquista del Sharq al-Andalus: entre el suculento botín y el más estrepitoso fracaso. Los episodios del Vinalopó y de Artal de Alagón”.
Por su parte, Aniceto López hablará de “La conquista cristiana de Sax y Salinas: una nueva visión a partir de la supuesta Batalla de Santa Eulalia”.
Además participará Vicente Vázquez, que hablará de: “Mito y realidad en la Batalla de Santa Eulalia como origen de su devolución a Sax”.
Domingo, 15 de noviembre
-09.00 a 10.00 horas. El Doctor José Luis Simón García, Técnico Arqueológico de la Generalitat Valenciana y profesor de la Universidad de Alicante hablará de: “Sax, Salinas y Villena en el sistema de fortificación de la frontera medieval”.
-10.30 a 13.30 horas. Comunicaciones y debate. Con la participación de Laura Hernández: “El contexto arqueológico de la conquista cristiana de Villena: el castillo de la Atalaya”. Fernando Tendero:“El castillo de Salvatierra de Villena en el momento de la conquista. Nuevas aportaciones arqueológicas”. Alberto Ochoa: “El sistema defensivo musulmán de Sax. Caminos, husun y comunicaciones en el iqulim de Bilyana”. JF Domene: “La repoblación tras la conquista de Villena”. Gabriel Segura: “La conquista cristiana del Valle de Elda”. Vicente Poveda: “El Jaume I, el recuerdo venerable del Rey Conquistador”. JR Ortega, MA Esquembre y MA Calabuig: “Castell de Banyeres de Mariola: aportaciones sobre su origen y desarrollo”.
-13.30 horas a 14.00 horas. Clausura oficial y entrega de diplomas.
Ayuntamiento de Sax.