Seis alumnos y tres profesores del instituto sajeño y salinero compartieron trabajos, actividades y experiencias con docentes y estudiantes de los otros cinco países asociados, entre los que se encuentran Grecia, Lituania, Bulgaria, Polonia y la propia Rumanía. Así, se desarrollaron seis lecciones CLIL, basadas en la metodología AICLE (aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras), y los alumnos presentaron sus estudios sobre el mercado laboral europeo en relación con el tópico mencionado. El empleo del inglés como vehículo de comunicación sirvió, además, para desarrollar las habilidades lingüísticas en este idioma.
Asimismo, a lo largo de la semana se realizaron visitas a una bodega en Murflatar y a una empresa agrícola en Perisoru, en las que los estudiantes conocieron de primera mano los procesos de producción y comercialización de diferentes bienes agrícolas en uno de los mayores países productores a nivel mundial. Por otro lado, se organizaron dos excursiones culturales tanto a la ciudad portuaria de Constanza y el Mar Negro como a las ciudades de Brasov y Rasnov, ambas ubicadas en el idílico marco de los Montes Cárpatos, las cuales también sirvieron para realizar sendas actividades de documentación en el mercado laboral del agroturismo.
Los lazos de unión establecidos en los encuentros anteriores y estrechados en esta nueva reunión han afianzado un ambiente de plena confianza y colaboración entre los miembros de los países asociados. La emotiva despedida que Perisoru brindó a los participantes una vez cumplido el plan de trabajo abrió las puertas a un nuevo horizonte que, bajo el tema del patrimonio natural y cultural, advendrá en Lituania el próximo octubre.
Toda la información y detalles del proyecto pueden ser consultados en su página web, con la dirección http://workperspectivesineurope.blogspot.com.es/