Sax recupera la talla original de San Blas tras una exhaustiva restauración

por | Sep 27, 2023 | Sociedad

https://nodox.es/

Con vistas a la celebración del 400 aniversario de los votos a San Blas, y tras unos trabajos de limpieza y mantenimiento de la figura del santo se ha recuperado la talla original que data del año 1940. 

El pasado sábado 16 de septiembre llegaba a Sax después de pasar casi siete meses en Torrevieja, donde fue trasladado en abril en los talleres del escultor Víctor García Villagordo. La restauración se llevaba a cabo gracias a un grupo de sajeños que se hacían cargo de la financiación de los trabajos necesarios que ha recuperado la talla original.  

Estos trabajos de conservación y restauración de la talla de nuestro patrón se han centrado en el sellado de grietas y dilataciones en la madera producidos por los cambios de temperatura y roces, el refuerzo de la peana, la eliminación de policromías añadidas y recuperación de la policromía original, reposición del pan de oro y plata tanto en el santo como en la nube y el encerado de todo el conjunto escultórico.  

Aprovechando estos trabajos de restauración en la talla de San Blas, también se realizaban trabajos de limpieza y conservación de los elementos ornamentales de nuestro patrón como son el báculo episcopal, las aureolas, la cruz pectoral y el bastón de mando. También trabajos tanto en la iluminación del trono como en las tarimas del altar de la ermita.   

Estos trabajos se dilataban hasta el pasado sábado 16 de septiembre en que la imagen llegaba a la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, donde se está exponiendo la imagen entronada de San Blas, que estará en el templo parroquial hasta el sábado 30 de septiembre donde los fieles sajeños podrán ver la restauración realizada, y asistir a los oficios religiosos que cada día se realizan.  

El traslado del Santo Patrón San Blas tendrá lugar el sábado 30 de septiembre desde el templo parroquial y hasta la ermita de San Blas, después de la presentación de los niños ante San Blas, que se llevará a cabo en la iglesia parroquial. El itinerario de la subida al santo será por un recorrido nuevo pasando por varias sedes de las comparsas sajeñas.  

Recordar que la actual imagen es una talla de madera que fue construida en 1940, por el imaginero valenciano Francisco Marco, en sustitución de la anterior, que databa del siglo XVIII, destruida en 1936. La talla de San Blas ha sido sometida a varios trabajos de conservación y restauración, desde su llegada a Sax hace más de 80 años, siendo esta una más. 

Los votos a San Blas que el pueblo de Sax realizo hace casi 400 años 

El pueblo de Sax renueva cada 3 de febrero los votos que un lejano 10 de enero de 1627 el Concejo de Sax propuso realizar a San Blas y Santa Bárbara, y que fueron ratificados ese mismo día mediante un Cabildo abierto de todos los vecinos, celebrado en esta misma Parroquia que hoy nos acoge y nos une, porque consideraban que estos santos benefactores y protectores de la villa, eran la causa de haberlos librado de las hecatombes que asolaban a los pueblos vecinos, de ahí que en diferentes ocasiones formularan sus deseos de celebrar los días de estos santos, dedicándoles sus más sentidas alabanzas y haciendo votos perpetuos de celebrar sus fiestas: 

“…tratóse en este ayuntamiento que de muchos años a esta parte, en los lugares circunvecinos a esta villa, avido y de presente ay un mal que se llama garrotillo o mal de garganta y gracias a nuestro Señor, en esta villa no le avido ni ay, y es cierto que a esta villa le abrá (librado) nuestro Señor de semejante enfermedad por intercesión del bienaventurado San Blas, cuya reliquia ay en esta villa que tiene en grande veneración y aunque su día no se manda guardar, en esta villa se festeja con la devoción possible y toda la mayor parte de los vecinos della la guardan por su deboción. Y ansimismo en los lugares cercanos a esta dicha villa, los mas años ay tempestades de truenos, relámpagos, rayos, piedra, granizo, que hacen mucho daño a los panes y frutos de la tierra… y se tiene por cierto que la señora Sancta Bárbara y por su intercesión libra nuestro Señor a esta villa de las dichas tempestades…”. 

Era una sociedad y una época muy distinta de la actual, pero los problemas y preocupaciones de las personas eran los mismos que los nuestros: la salud de sus hijos, afectados por una cruel enfermedad, la difteria o “garrotillo”; y el bienestar de su familia, que en una sociedad eminentemente agraria como aquella dependía de las cosechas agrícolas, por lo que un pedrisco podía traer la ruina y el hambre a la población. 

También para nosotros, en nuestro tiempo, los principales problemas de las familias son la salud de sus miembros (abuelos, hijos y nietos) y el porvenir de los hijos en un mundo globalizado, afectado por larga y profunda crisis económica, con sus negras secuelas de paro juvenil, sueños rotos y esperanzas frustradas. 

Nuestros antepasados superaron sus angustias y temores trabajando juntos y con el amparo de San Blas y Santa Bárbara, protectores de las enfermedades de garganta y de las malas cosechas, respectivamente. 

Desde la noche de los tiempos, los hombres y mujeres buscan un nexo de unión con la divinidad, y para los fieles cristianos de la Villa de Sax, este intercesor ha sido durante casi cuatrocientos años San Blas, a quien un año más renovamos los votos mediante la celebración de su Fiesta, tal como quedó por escrito en los Votos de 1627, donde nuestros antepasados acordaron “que los días de los bienaventurados sanctos se guarden y se festejen en esta villa como los días de fiesta que la Sancta Iglesia manda guardar, desde agora para siempre jamás, y ansi en nombre desta villa, vecinos y particulares della desde luego prometen guardar los días de San Blas y de Sancta Bárbara, y para esto se comunique con el licenciado Ortín, beneficiado y cura desta villa se junten a cabildo abierto y si viene bien en ello, se vote y se jure de guardar las dichas fiestas”. 

Estamos a escasos tres años de que se cumplan los 400 años de esta efeméride y ya tenemos a nuestro santo patrón en las mejores condiciones, si nuestros antepasados fueron capaces de mantener estas tradiciones también nuestra generación podremos hacerlo.  

 

Spread the love

Categorías

Translate »