Desde el Ayuntamiento de Sax, partieron a los ritmos más festeros de la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, las Capitanías, 2015, 2016 acompañados de autoridades locales, festeras y autonómicas, que llenaron las calles de Sax de calor, en una noche muy fría. A las 22:30 horas salió la comitiva, desde la Plaza de la Constitución, siguiendo por las calles, Medico Cortes, Plaza Cervantes, Gran Vía, hasta enfilar la calle Yecla, donde se encuentra nuestro teatro, allí mismo los equipos de Intercomarcal TV, capitaneados, por la realizadora Esther Camañes y un grupo de grandes profesionales, entre los que destacan Enrique Camilo, nuestro compañero, los cuales llevaron a cada una de las casas sajeñas, comarca y provincia el directo de este acto tan entrañable.
María Carmen Santos, tras un corto de nuestras fiestas, realizado por Ricarda Simón, presento a cada una de las capitanías del 2015, que fueron sucedidas por las del 2016, que llenaron el escenario de colorido. Tras los cargos en el escenario, la presentadora llamo a quien tenía que pregonar las fiestas de este 2016, Pascual Chico Estevan, el cual nos dio un recital de buenas palabras, para contarnos de manera amena, sus principios en la fiestas, algo que creemos es singular de los sajeños, se nos llena la boca de antepasados, buenos momentos y sobre todo nos acordamos de los que nos cuidan cada día, desde el cielo.
(Información) Pascual Chico, habló con cariño de las ocho comparsas de Sax, de las singularidades de algunos actos, de la Mayordomía que dirigió durante la anterior etapa hasta que el actual responsable, José Vicente Vaquer, le sucedió y también repasó su vida festera desde 1980, cuando fue elegido secretario de su comparsa, los Turcos, hasta que en 2014 finalizó su mandato al frente de la entidad encargada de organizar la fiesta más importante de la villa.
«Y hablando de mi otra casa –recordó anoche Pascual Chico– en enero de 2007 se inauguró el local social de la Mayordomía. En una de las paredes del salón de exposiciones el Ayuntamiento puso una placa que decía así: «Que este sea un lugar de encuentro». Que frase más acertada. No sólo es un lugar de encuentro para las comparsas y los festeros, sino también para el resto de la población. Así es como entiendo yo qué es la Mayordomía, una entidad abierta a todos, porque la fiesta somos todos, festeros y no festeros. Entre todos hacemos posible que, año tras año, consigamos que nuestra raíces y nuestra identidad como pueblo y como personas estén mejor arraigadas y gocen de una buena salud».
Eso dijo el pregonero recreándose en los «cinco primeros días de febrero que son los que todos los sajeños nos reservamos para olvidar la rutina, dedicarle más tiempo a nuestro patrón, que es el único motivo por el que celebramos nuestra fiesta, y para vivir más intensamente a nuestras familias y amigos». Cinco días para los que sólo quedan dos semanas.