El Concierto de Música Festera, que se realizó en el Colegio Cervantes de Sax, rendía homenaje a las comparsas de Moros Viejos y Fundadores de nueve poblaciones, Este fue el primer acto del quinto congreso que durante dos fines de semana acoge la Villa de Sax.
La música de las diferentes comparsas que participan en este quinto congreso, sonaba el pasado sábado 2 de julio, de la mano de las sociedades musicales de Sax, la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax y la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax.
En la primera parte pudimos escuchar a la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, dirigida por Sergio Vicedo Reig, con la interpretación de las piezas, Als Moros Vells D´Agost, Al Motxo Pasqual, 150 años de Moros Viejos, Moros de Caudete, Als Moros Vells, todas ellas dedicadas a las poblaciones de Agost, Castalla, Villena, Caudete y Banyeres, así como una pieza dedicada fuera de programa a Sax, Tito el Olla.
En la segunda parte seguía el programa con cinco piezas dedicadas a las poblaciones de Crevillente, Petrer, Elda y Sax, bajo la batuta de José Antonio Antolín Polo, y la interpretación a cargo de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, con las obras, Caravana, 20 de Mayo, Sentimiento Marroqui, Realista 88, Febrero Moro, y fuera de programa se interpretaba el Viva San Blas, que contó con el acompañamiento de las palmas de las más de 800 personas que acudían al concierto.
Desde la plaza de la Constitución daba comienzo un pasacalle, donde las dos sociedades musicales sajeñas interpretaban por el recorrido hasta llegar al colegio Cervantes, piezas musicales que ya son emblema de la comparsa de Moros de Sax, como son, Asún Amat, Antonio Valera, National Emblem y Mis Moros.
Este era el comienzo del congreso de Moros Viejos y Fundadores que este año 2022 organiza la Comparsa de Moros de Sax, que seguirá el sábado 9 de julio con numerosos actos que harán inolvidable este quinto congreso en Sax.