
En el mes de mayo tan solo queda una visita prevista, al Castillo, el principal símbolo histórico de la población y el que está considerado como una de las fortalezas más bonitas del Levante, al estar construida sobre un escarpado peñasco que domina gran parte del valle del Vinalopó y será el domingo 21 a partir de las 11:00 horas.
Ya en el mes de junio llegan las representaciones teatralizadas para personas con movilidad reducida los viernes 2 y 16, a partir de las 20:00 horas en el Parque de los Princípes y en la plaza Alberto Sols, respectivamente. Una iniciativa que ha conseguido que numeroso público se acercase a la Villa para pasar un buen rato histórico.
Contando con extras y figurantes, José Luis Herrero teatro, pone en escena las visitas teatralizadas que se realizan en el castillo. El objetivo de esta magnífica iniciativa es dinamizar el centro histórico a través del turismo y potenciar, al mismo tiempo, el valor patrimonial del referente turístico de Sax por excelencia, el Castillo.
Las visitas guiadas y teatralizadas de Sax.
En esta nueva toma de contacto con los visitantes, se llevará a cabo la escenografía que nos situaba en el Sax del siglo XV y la ubicación en la Plaza de San Blas, donde se situaba la ermita de Santa María, la que ahora mismo es la ermita de San Blas. En esta nueva entrega de las visitas guiadas teatralizadas, se recrea la toma de posesión de Diego López Pacheco y Portocarrero, heredero del marquesado de Villena, al cual pertenecía Sax, quien recorrió todo el territorio y en nuestra localidad se fecha el 4 de junio 1468.
Según cuenta la historia, en el año 1445 se logró la concesión por parte de Juan II, a Juan Pacheco con el título de marqués de Villena, este llevó a cabo un importante programa de reformas en la mayoría de las fortalezas de sus nuevos dominios, con el objetivo de mejorar sus defensas, algunas de las cuales ya habían sido intervenidas por los Manuel, y adaptarlas a la realidad bélica del siglo XV. El marquesado, constituido en mayorazgo desde 1459, sería heredado por su hijo Diego López Pacheco, quien tomaría posesión de cada una de las villas y lugares aún en vida de su padre a lo largo de 1468.