La villa de Sax cinco siglos, incluyendo la pólvora en sus fiestas

por | Jul 15, 2022 | Fiestas

https://nodox.es/

El uso tradicional de la pólvora como elemento festivo es una de las características de nuestras comarcas, que ha desembocado en las fiestas de Moros y Cristianos, en la actualidad dos festividades de la villa de Sax utilizan la pólvora con salvas de arcabucería, el alardo de las fiestas de San Sebastián, y las fiestas de San Blas.

En nuestra población este uso militar festivo está documentado desde el año 1543, ya que el archivo municipal de Sax proporciona varios ejemplos de fiestas y procesiones de los siglos XVI y XVII. Esta fiesta evolucionó a lo largo del siglo XVIII y se trasformó en soldadesca, haciendo salvas de arcabucería los citados días de San Sebastián, La Candelaria y San Blas.

En el siglo XIX sigue la utilización de la pólvora mediante estas salvas para festejar la llegada de visitas reales, como la de Carlos IV e Isabel II, o con motivos de celebraciones cívicas. El historiador Bernardo Herrero, en su Historia de Sax, deja constancia de la importancia de la pólvora en las fiestas de Moros y Cristianos.

Comienza a haber documentación sobre el uso de la pólvora en las fiestas de San Blas, ya que se plasman en las páginas de los programas de fiestas, y en las autorizaciones solicitadas al Gobierno Civil.

Pólvora y música continúan siendo el eje de la fiesta, a lo largo del siglo XX tal y como recoge un artículo de Mondo Gráfico de 1931, donde se califica a las fiestas de Sax como las fiestas de la pólvora.

 

Spread the love

Categorías

Translate »