La talla de San Blas se somete a diferentes intervenciones para garantizar su conservación

por | Ago 9, 2023 | Villa de Sax

https://nodox.es/

Desde el pasado mes de junio nuestro Santo Patrón San Blas, está siendo restaurado. Recordar que la actual imagen es una talla de madera que fue construida en 1940, por el imaginero valenciano Francisco Marco, en sustitución de la anterior, que databa del siglo XVIII, destruida en 1936 

La talla de San Blas ha sido sometida a varios trabajos de conservación y restauración, desde su llegada a Sax hace más de 80 años, siendo esta una más. En esta ocasión los trabajos se desarrollan, en la ciudad de Torrevieja, en los talleres del escultor Víctor García Villagordo.  

Estos trabajos de conservación y restauración de la talla de nuestro patrón se están centrando en el sellado de grietas y dilataciones en la madera producidos por los cambios de temperatura y roces, el refuerzo de la peana, la eliminación de policromías añadidas y recuperación de la policromía original, reposición del pan de oro y plata tanto en el santo como en la nube y el encerado de todo el conjunto escultórico. 

Aprovechando estos trabajos de restauración en la talla de San Blas, también se realizan trabajos de limpieza y conservación de los elementos ornamentales de nuestro patrón como son el báculo episcopal, las aureolas, la cruz pectoral y el bastón de mando. También trabajos tanto en la iluminación del trono como en las tarimas del altar de la ermita.  

Estos trabajos se van a dilatar hasta los primeros días del mes de septiembre, en que la imagen llegará a la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Asunción, donde a partir del martes 19 de septiembre se expondrá la imagen entronada de San Blas, que estará en el templo parroquial hasta el sábado 30 de septiembre donde los fieles sajeños podrán ver la restauración realizada, y asistir a los oficios religiosos que cada día se realizan.  

El traslado del Santo Patrón San Blas tendrá lugar el sábado 30 de septiembre a partir de las 17:00 horas desde el templo parroquial y hasta la ermita de San Blas. Posteriormente, tendrá lugar la presentación de los niños ante San Blas, en los actos del medio año festero. 

La imagen de San Blas actual se presupone que debe ser la tercera que se adoraría en Sax. Una imagen debería ser de cuando se hicieron los votos al Santo, la segunda se efectuaría, posiblemente en el siglo XIX, destruyéndose al comienzo de la Guerra Civil.

La imagen actual es del año 1940. Fue el encargado de darle forma a la imagen de San Blas el artista valenciano Franciso Marco Díaz Pintado, quien, además del mismísimo Sorolla, tuvo como clientes a distintas cofradías y coleccionistas de arte de Sevilla, Madrid o Valencia.

La imagen no representa a un santo con los elementos de su martirio, sino que lo hace ascendiendo al cielo después de sufrir en la tierra, con una mano alzada al cielo y bendiciendo al pueblo. Lo acompañan distintos ángeles que portan los elementos que lo identifican, como la mitra de obispo o el bastón de alcalde perpetuo.

Spread the love

Categorías