La revista «El Castillo de Sax» vuelve a llenar la villa de historia con el número 43 que ha costado de llegar un poco más de lo habitual

por | Abr 17, 2023 | Cultura-Ocio

https://nodox.es/

Después de dos años de pandemia, volvía a realizarse la presentación, como viene siendo habitual de la revista anual más completa de nuestra localidad.

En un buen ambiente se llevaba a cabo la cena y presentación de un nuevo número de la revista cultural «El Castillo de Sax» que tras algunos meses de retraso al fin ve la luz. Editada por la Asociación de Estudios Sajeños, esta revista alcanza ya el número 43.

El evento congregaba a autores, colaboradores y socios de la asociación sajeña.  En esta ocasión la revista, además de recoger artículos diversos de índole histórica, social, musical y costumbrista entre otros, rinde homenaje a un eminente sajeño, Fernando Tomás Maestre Gil, biologo y ecólogo, quién a lo largo de su carrera ha cosechado diversos reconocimientos y premios tanto nacionales como internacionales, caso del Premio Humboldt de Investigación en Alemania (2014) o el más reciente galardón del premio Jaime I de la Generalitat Valenciana, por su Protección del Medio Ambiente; situándose en el restringido grupo del 1 % de los autores más citados a nivel mundial en su área de investigación y trabajo.

La portada es una espectacular ilustración de Joaquín Blas Hernández dedicada al biólogo y ecólogo sajeño Fernando Tomás Maestre Gil, todo un referente en su campo.

La revista, de carácter anual, continua en su línea de constituirse en altavoz escrito y duradero para aquellas personas o entidades que desean expresarse con libertad absoluta, y publicar sus investigaciones sobre el ámbito local y comarcal. Con un total de 196 páginas, esta nueva edición ofrece innumerables imágenes sajeñas, tanto antiguas como de actualidad, la mayoría de ellas inéditas y con alto valor histórico y humano. Gracias a todos los colaboradores y a los anunciantes por su impagable labor a favor de la cultura sajeña.

Artículos de Historia y Patrimonio: “Un compendio de vida sajeña”, de Antonio Linares Esteve, que repasa la trayectoria de la revista El Castillo de Sax y la actividad de la Asociación de Estudios Sajeños desde 1996; “El Trienio Liberal (1820-1823) en Sax”, de Vicente Vázquez Hernández; “Un sajeño al servicio del gobierno del virreinato de la nueva España”, “La pérdida de significación estratégica del castillo de Sax y su decadencia en los SS XVI-XVIII” y “El Expediente General sobre el arreglo de Cofradías, Gremios y Hermandades de 1771 y la soldadesca de Sax”, obras de Gabino Ponce Herrero; “D. Emilio Castelar y Roma. Un agradecimiento debido”, de Isabel Barceló Chico; “La familia Juan y el oficio de panadero. Rafael Juan el largo” y “Solidaridad sajeña a través del teatro”, de Alicia Giménez Gómez; “Orígenes del apellido Duñarest a Uñac”, de André Uñac (Francia); “Tradicionales Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Blas desde el año 1919 al 1925”, de Vicente Herrero Santonja.

Desde nuestro pueblo hermano de Alagón nos llegan dos excelentes artículos de investigación: “Alagón y Sax en la vida del Rey Pedro IV El Ceremonioso” de Pilar Pérez Viñuales y “El músico Miguel Puri González (Alagón 1889-Barcelona 1944)”, de Víctor Asensio Román; “Algunas consideraciones sobre la decoración de arquitecturas fingidas en la iglesia de la Asunción de Sax y la presencia del pintor y arquitecto Paolo Sirtori”, de Alejandro Jaquero Esparcia (Universidad de Castilla-La Mancha); “Entre azorines y patones ya está -to el pescao vendío-”, Ramón Bernabéu Gómez; “Recuerdos y anotaciones para una biografía del Juez de Primera Instancia e Instrucción de Villena y su partido don Pascual Domenech Marín”, del Magistrado jubilado D. Abel Ángel Sáez Domenech; “Recordando a Daniel Esteve”, de Mari Carmen Rico Navarro (Cronista e Hija Predilecta de Petrer); “La relación del pasodoble “el Tío Ramón” con Sax”, de Manoli Aracil Díaz y “El cine que vieron nuestros padres y abuelos 1944-1951 (3ª parte y última parte)”, de Francisco Deltell Valera.

Actualidad: Sobre el pulso vital de Sax, se ofrecen diversas colaboraciones, artículos de opinión, etc., todos ellos referentes a la vida socio-cultural y festiva del pueblo en el último año y medio, escritos por diversos autores o asociaciones sajeñas: “Efemérides sajeñas del año 2022. Historia, personajes, música, documentos y edificios”, de Alberto Ochoa García; “Supongamos que hablamos de feminismo”, de Alicia Giménez Gómez; “Acá seguimos un año más … de Música, Denuncia Social y Solidaridad -17 Noche Ética-Mestizaje”, de la Asociación Cultural S.A.X (Somos Anti Xenofobia); “Festival Internacional de Cine en Sax”, de la Asociación Cinematográfica y Audiovisual de Sax (ACAS); “Fernando Tomás Maestre Gil, en nuestra portada” y “VII Certamen Literario de Narrativa Breve Villa de Sax”, de la Asociación de Estudios Sajeños. Junto a este artículo, publicamos íntegramente los dos textos ganadores de la edición de 2022: “Los Lobos de la Cortinada” de Luis Jacinto Gómez Escobar como ganador y “Los ojos abiertos” de Jorge Saiz Mingo, como segundo premio.

Aparte de todos estos artículos de investigación y actualidad, también se publican diversas reseñas sobre la actividad cultural y publicaciones que han visto la luz durante 2022 y parte de 2023, sobre Sax o gentes vinculadas con el pueblo.

Se publican además multitud de viejas fotografías, carteles y documentos, etc., todos ellos proporcionados por nuestros amables lectores y que suponen un enriquecimiento del patrimonio colectivo gráfico y documental. Gracias a todos los cedentes.

Por último, nuestra asociación publica al final de la revista, en el interior de la contraportada y en sus tonos originales, la reproducción de la portada de la revista profesional de ferrocarriles “La Asociación”, editada en Madrid el 15 de junio de 1923 y que lleva como ilustración un singular, e inédito entre nosotros, grabado de la fotografía más antigua conocida de Sax, fechada en 1867.

No se queden sin su ejemplar.

Spread the love

Categorías

Translate »