La Real Academia de España en Roma, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, presentará la obra de la escritora sajeña el jueves 23 de noviembre, a las 19:00 horas. El acto contará con la misma autora, Isabel Barceló Chico, junto a la historiadora del arte y funcionaria del Ministero dei beni e delle attività culturali e del turismo Mariastella Margozzi y el profesor de literatura española en la Università degli studi Roma Tre, Simone Trecca.
Dentro de los actos conmemorativos del 150 aniversario de la fundación de la Real Academia de España en Roma, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores,cuyo artífice fue D. Emilio Castelar quien fuera el presidente de la primera república española en el siglo XIX, y con motivo del Dia de la Eliminación de la Violencia contra la mujer la Real Academia de España en Roma acoge la presentación del libro de Isabel Barceló, exbecaria de la Academia en 2004, Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones, documentado en este mismo espacio. A través del caso de algunas mujeres como Beatrice Cenci (enterrada en el Conjunto Monumental de San Pietro in Montorio), Agrippina la Menor o Artemisa Gentileschi, se propone una conversación sobre la lucha contra la violencia de género a lo largo de la historia.
La sajeña Isabel Barceló Chico, es una escritora que ha compaginado su labor literaria con la de responsable del inventario y control de bienes muebles del Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Valencia. En 2004 le fue concedida una beca para una estancia de seis meses en la Real Academia de España en Roma. Entre sus obras destaca Dido, reina de Cartago (2008), finalista de los Premios de la Crítica de la Comunidad Valenciana, La muchacha de Catulo (2013), Perseo y la mirada de Medusa (2016), Orfeo desciende a los infiernos (2017), La fundación de Roma (2017), La ira de Medea (2017), Las flechas de Eros (2017), Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones (2018) o Lucrecia Borgia (1480-1519) Bajo una nueva luz, su última obra publicada en 2021. Con Mujeres de Roma obtuvo el Premio de la Crítica de la Comunidad Valenciana en la modalidad de ensayo. Ha publicado, además, numerosos artículos y relatos cortos y destaca como conferenciante, con casi un centenar de conferencias sobre temas de mujeres, de cultura clásica y mitología, y de creación literaria.