La película «El arte de la luz y la sombra«, dirigida por Miguel Herrero Herrero, es un recorrido histórico, audiovisual y mágico de obras fascinantes y misteriosas que el público veía antes del cine, mezclando elementos de documental y de la animación. Ya en cines.
Da comienzo el recorrido internacional y la continuación del nacional de la película, El Arte de la Luz y la Sombra de Miguel Herrero Herrero, Premio a la innovación en el Festival Ciutadà Compromés de Valencia.
La película se ha convertido en candidata a los Goya, para 11 categorías, Mejor película, Mejor dirección, Mejor guion adaptado, Mejor música original, Mejor dirección de producción, Mejor dirección de fotografía, Mejor montaje, Mejor dirección artística, Mejor sonido, Mejores efectos especiales y Mejor película documental.
Esta novedosa propuesta, sobre los orígenes del cine ha sido seleccionada en los siguientes festivales internacionales, dando así el pistoletazo de salida a su difusión internacional y la continuación de su recorrido por nuestro país. En las secciones oficiales del 3º Festival Internacional de Cine Independiente y de Autor de Canarias, 2ª Muestra de la Cineteca de Veracruz (México), 35º Festival de Cine de Girona, 4º Paraná International Film Festival (Argentina), 41º Rhode Island International Film Festival (Estados Unidos) donde ya es semifinalista.
Más que una película, un espectáculo
«El arte de la luz y la sombra» tiene una particularidad.
Respondiendo a la espectacularidad de las imágenes que contiene, el ambicioso recorrido por los orígenes del cine y los profesionales que ofrecen testimonio en la película se han realizado dos versiones de la película: una versión estándar (115 minutos) y una versión extendida (144 minutos).
La elección de una u otra versión a la hora de presentarlas al público, dependerá del perfil del evento donde se proyecte el film.
Pero aquí no acaban las novedades.
Para terminar de enmarcar el tema que aborda la película, sobre los orígenes del cine y los modos de proyección de imágenes, artísticos y altamente impactantes, que se llevaban a cabo, Miguel Herrero Herrero ofrecerá, en determinados eventos, y en paralelo a la proyección de la película, una versión de cine expandido de la obra, junto a un espectáculo de ilusionismo y música en directo.
Pero además, también en determinados eventos, a todo esto, se añadirá una muestra y exhibición de objetos precinematográficos originales desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XX pertenecientes a la colección de Miguel Herrero Herrero.