El último libro de la brillante escritora británica-turca Elif Shafak, “La isla del árbol perdido”, es un prodigio de ternura y sensibilidad, donde se aúna una desgarradora historia de amor, que se inicia en la convulsa sociedad chipriota de 1974, con la partición de la isla de Chipre en dos estados, según la lengua y la religión, continúa en los albores del siglo veintiuno y finaliza en vísperas de la pandemia de 2020.

​Esta gran escritora, nacida en 1971, conocedora de ambos mundos, oriente y occidente, es capaz de mostrar sus contradicciones con humor, pero también con un poso de melancolía que destilan las páginas de este maravilloso libro, donde cada frase, cada palabra, es saboreada con delectación por el lector, que se deja llevar de buena gana al mundo literario de la autora.

​Un relato que aborda temas universales, como la guerra y sus consecuencias: el odio entre los hermanos y vecinos, con miles de muertos y desaparecidos, y el exilio. La autora demuestra un profundo conocimiento de lo ocurrido en Chipre, pero también en España (donde transcurrió su adolescencia, como hija de una diplomática turca) y el resto del mundo.

​El libro tiene registros magistrales, por su talento para observar y evocar la naturaleza con sugerentes metáforas, capaz de convertir a una higuera en protagonista con voz propia de la historia, que comparte con los humanos que sufren y aman en las páginas de este magnífico libro, donde florece el aroma de un mediterráneo mitológico, poblado de dioses y leyendas ancestrales, que permanecen en el folclore de los pueblos ribereños y en la tradición oral transmitida de padres a hijos, de generación en generación, cual memoria genética compartida con la naturaleza. También la cocina popular turca y griega son protagonistas.

​La obra literaria de Elif Shafak intenta unir oriente y occidente, y varias de sus novelas transcurren en Estambul, una ciudad donde ambas culturas se mezclan intensamente y de manera sorprendente. Sus libros, traducidos a 50 idiomas, transforman a sus lectores, con sus poéticas descripciones y delicados sentimientos.

Spread the love