La historia y la celebración de San Blas en Sax cobran vida en una de nuestras tradiciones más ancestrales; el Cabildo

por | Dic 28, 2023 | Fiestas

https://nodox.es/

 

Sax, como cada 26 de diciembre celebramos el Cabildo, acto que reúne en asamblea abierta a todos los vecinos de la villa que desearon participar solo con voz, como pórtico y antesala de las fiestas que protagonizarán las ocho comparsas de moros y cristianos en honor a su patrón, San Blas, del 1 al 5 de febrero, documentadas desde 1627. 

El origen del Cabildo se encuentra en un concejo abierto medieval, entonces convocado los domingos, que ha perdurado hasta la actualidad. Como entonces se convoca a los vecinos, para la sesión del año, a primeras horas de la mañana con el volteo de la “campanica de San Blas”. 

La villa de Sax, que hasta la división provincial en 1833 pertenecíamos al reino de Murcia, de la Corona de Castilla, nos encontramos diferentes ejemplos de cabildos abiertos a lo largo de su historia. Hasta bien avanzado el siglo XIX, las actas o acuerdos municipales se siguen llamando cabildos, acuerdos que encuadernados en pergamino desde el siglo XVI se conocen como Libros de Cabildos. 

Las ordenanzas municipales de Sax de 1772, que preveían la posibilidad de realizar cabildos abiertos cuando fuese necesario, fueron derogadas por las nuevas leyes sobre ayuntamientos aprobadas en el siglo XIX. El Acto del Cabildo, sin embargo, no se vio afectado por la transición entre el Antiguo Régimen y la nueva sociedad liberal por constituir un acto festero: un Cabildo celebrado con la misión específica de preparar las próximas fiestas de San Blas. Por eso no desaparecieron ni el evento ni la denominación cabildo, que era la oficial hasta esos años, y que se mantiene en el lenguaje popular hasta nuestros días. 

Entre los cabildos abiertos en Sax hubo en 1627 uno dedicado a los votos a San Blas y a Santa Bárbara. En el citado cabildo del 10 de enero de 1627, después de haber sido librada la población de una serie de epidemias que asolaron estos lugares, acordaron: 

‘que los días de los bienaventurados sanctos se guarden y se festejen en esta villa como los días de fiesta que la Sancta Iglesia manda guardar, desde agora para siempre jamás, y ansi en nombre desta villa, vecinos y particulares della desde luego prometen guardar los días de san Blas y de Sancta Bárbara, y para esto se comunique con el licenciado Ortin, beneficiado y cura desta villa se junten a cabildo abierto y si vienen bien en ello, se vote y se jure de guardar las dichas fiestas’. 

Dicho párroco hizo la llamada general a campana repicada, que hizo concurrir a todos los vecinos a la iglesia, y en donde unánimes y conformes, sin ningún discrepante, acordaron hacer los votos pertinentes y celebrar las citadas fiestas desde entonces de una forma perpetua para siempre jamás. Por eso, el actual cabildo sajeño tiene un origen histórico que se remonta directamente a este cabildo de 1627, cuando todo el pueblo, reunido en la iglesia realizó los votos a San Blas y a Santa Bárbara. 

Desde entonces los sajeños, año tras año y siglo tras siglo, hemos ido incrementando el respeto y entrega al santo, y trabajando todos juntos de común acuerdo para mejorar estas fiestas centenarias, como se pone de manifiesto en el tradicional cabildo, donde todo el pueblo se congrega en la plaza de san Blas para debatir y trabajar en los preparativos de las fiestas de febrero; y así, las ‘escalericas’ talladas en la peña confieren al recinto un sabor clásico, con reminiscencias de ágora griego y foro romano, donde el pueblo celebraba sus asambleas. 

 

Spread the love

Categorías

Translate »