El Museo Virtual de la Villa de Sax nos presenta dos nuevos artículos referentes a un espacio desaparecido del urbanismo de Sax y una pieza destacable del patrimonio inmaterial sajeño. La plaza del Ayuntamiento ha cambiado a lo largo del tiempo, pero aquí nos presentan la historia de la fuente que decoró ese espacio. Del mismo modo, la festividad de Santa Cecilia es una de las más jóvenes de las que se celebran en Sax pero, en el Museo Virtual nos presenta el origen y evolución de esta fiesta de la música sajeña.
¿TE ACUERDAS DE ESTA FUENTE?
Algunos rincones de Sax han cambiado mucho. Uno de esos espacios es la plaza de la Constitución. En esta plaza antes de la farola, que quitaron hace pocos años, y antes de la construcción del actual edificio, existía una fuente rodeada por cuatro farolas. Este espacio se convirtió en uno de los lugares predilectos de los niños para juguetear con el agua, pero del cual no queda ningún rastro salvo las fotografías que nos presentan en el Museo Virtual de la Villa de Sax con este artículo celebran también el Día Internacional del Niño.
CLIC PARA DESCUBRIR TODA LA HISTORIA DE ESTA FUENTE
¿DESDE CUÁNDO SE CELEBRA LA FESTIVIDAD DE SANTA CECILIA?
En el blog de la Ruta Festera Musical de Sax, perteneciente al Museo Virtual de la Villa de Sax, presentan un análisis sobre la historia de la joven festividad de Santa Cecilia. Una festividad esta que solamente cumple su 65° aniversario, pero de la cual reseñan en este artículo desde los orígenes, con el maestro Regino Navajas al frente de la banda, hasta la llegada de la imagen de la Santa pasando por la época de Miguel Villar hola de Roberto Trinidad.