La comparsa de Árabes Emires fue fundada en el año 1973 como resultado de la idea e ilusión de cuatro amigos en una reunión cotidiana en el desaparecido Bar Yecla. En un principio fue, una idea surgida en un momento determinado, pero para cada una de esas cuatro personas, la idea de crear una nueva comparsa que engrandeciera todavía más las fiestas de moros y cristianos de Sax, cada vez tenía más peso. Cada vez que se reunían hablaban del tema, pero sin tener ideas claras, hasta que llegó un día en que mediante un apretón de manos sellaron su compromiso de no parar hasta conseguir ver desfilar a esa comparsa por la calle de nuestro pueblo.
Los cuatro amigos que iniciaron este bonito proyecto fueron D. Manuel Estevan Pérez, D. José Senabre Gil, D. Juan Chico Ríos y D. Enedino Juan Gil.
Una vez iniciado el trabajo para llevar a la realidad su idea, lo primero que consideraron necesario era contar con el respaldo de una persona con un enorme espíritu festero, por lo que se pusieron en contacto con D. José Herrero Hellín, quien se sintió entusiasmado con el proyecto y sin ninguna duda se unió a él. Poco más tarde fue nombrado presidente de la Comparsa.
Poco a poco el grupo inicial de fundadores fue ampliándose. Los inicios, como lo son los de cualquier gran proyecto, fueron difíciles. Se tuvieron que poner de acuerdo en sí, la comparsa formaría parte del bando cristiano o moro, siendo por mayoría elegida el bando moro. Se debió buscar y elegir un nombre adecuado “Árabes Emires” y se debió diseñar un traje propio, las ideas para el mismo fueron extraídas del Museo Festero de Alcoy. A este grupo de fundadores se reunieron veinte socios más y la primera reunión de la comparsa se realizó el día 20 de diciembre de 1972 en la cocina del almacén de materiales para la construcción del “Pollo”. En ella se acordó nombrar como presidente fundador a D. José Herrero Hellín, además se creó la lista de socios, los anagramas para la bandera y el banderín y el boceto del traje, con el fin, de poder presentarlo a la mesa del Cabildo el día 26 de diciembre, de ese mismo año.
Ese deseo se cumplió, todo fue presentado al Cabildo y al pueblo de Sax, y el sueño de esas personas que de manera espontánea habían iniciado un proyecto en común empezó a hacerse realidad, pues la Mayordomía, bajo una fianza de veinticinco mil pesetas, dio la autorización para que se formara la nueva comparsa, los Árabes Emires. Tras esto, todos los miembros de la comparsa comenzaron a trabajar a contrarreloj, pues el día 5 de febrero de 1973 debía de presentarse el traje, la bandera y el banderín. Y lo consiguieron, pues el día 28 de enero de 1973, en la ermita de San Blas se bendijeron la primera bandera y el primer banderín de la comparsa de Árabes Emires, cuyos padrinos fueron D. José Antonio Cascales Polo y la señorita Carmen Valera Pla. Y el día 5 de febrero, en el acto de cambio de capitanes, otorgándole a la comparsa el cuarto orden de entrada, ante San Blas, se presentaron los primeros trajes de los Árabes Emires, que los llevaban puestos quienes fueron los primeros capitanes de la Comparsa D. José Senabre Gil y D. Manuel Estevan Gil, así como, el primer sargento de la misma D. Pedro Gorreta. A partir de este momento, la comparsa de Árabes Emires quedó integrada en las fiestas de Moros y Cristianos de Sax como una más. A lo largo del año 1973 los Árabes Emires fueron ganando nuevos socios y tras la bendición de los primeros trajes de festeros de la comparsa, los primeros socios fundadores desfilaron en las fiestas de 1974, junto con el resto de comparsas.
Desde entonces y hasta el día de hoy, la Comparsa de Árabes Emires crece en número de socios, pero también en ilusión y ganas de crear fiesta y engrandecerla, teniendo siempre muy en cuenta sus inicios y el esfuerzo de esas personas fundadoras gracias a las cuales hoy en día “somos lo que somos”.