El facultativo ejerce como vicepresidente en el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos.
La pasión por la investigación y su constancia han permitido que este sajeño actúe como vicepresidente en el CEIm, un comité que reúne a eminencias de la ciencia que pretenden mejorar la vida de los seres humanos.
José Vicente Vaquer siempre ha sentido un gran interés por la investigación. Entró en el CEIm como vocal, pero su gran vocación y perseverancia han logrado que se convierta en vicepresidente de un comité en el que los grandes profesionales de la ciencia unen sus conocimientos para evaluar proyectos y conseguir que la medicina siga avanzando.
José Vicente Vaquer: “Si no fuera por la investigación y los ensayos clínicos la medicina hoy en día estaría aún en la prehistoria”.
Ser investigador conlleva un gran esfuerzo y dedicación, los integrantes del comité compaginan este oficio con sus puestos de trabajo en hospitales, centro de salud…
Cada integrante debe estudiar en su tiempo libre el proyecto que se le asigna y una vez estudiado, exponerlo en el comité, donde se evalúa ese proyecto.
En el CEIm se han llevado a cabo importantes estudios sobre el coronavirus, oncología o traumatología, entre otros.
Realizar uno de estos proyectos es complejo, ya que más allá del protocolo de estudio hay una serie de documentaciones que se deben presentar, las autorizaciones del jefe de servicio o coordinador del centro de salud, el lugar donde se va a realizar ese estudio, los currículums de las personas que lo van a desempeñar…
José Vicente asegura que las personas que estudian medicina deben estar siempre en activo “El médico siempre es médico”.
El Covid-19 ha frenado los ensayos clínicos, pero no ha impedido que se sigan realizando las reuniones telemáticamente. Solo se suspendió la reunión de marzo, pero el comité ha seguido funcionando durante toda la pandemia.
El clínico sajeño forma parte de este equipo desde 2007; ha realizado diez publicaciones para revistas científicas, seis de ámbito nacional y cuatro internacional; ha asistido a 277 jornadas médicas, reuniones y congresos y se ha encargado de ejecutar 120 estudios.
Tiene en el punto de mira jubilarse el año que viene, una jubilación más que merecida para una persona que se ha entregado en cuerpo y alma a la ciencia durante toda su vida.