En estos últimos días, el pasodoble “El Tío Ramón” se ha convertido en una encrucijada para el pueblo de Sax.
A través de los medios de comunicación, el compositor de este pasodoble, Tomás Olcina Ribes quiso sacar a la luz la verdadera historia que esta composición encierra. Una composición que en sus comienzos le fue robada y que la familia siempre ha llevado este suceso como lastre.
“El Tío Ramón” es quizás una de las composiciones más populares y conocidas de los años 70, de ahí que la Unión Musical y Artística de Sax la grabara en el LP junto a Artal de Alagón , entre otros pasodobles populares de aquella época.
Lo más curioso de esta historia es que al preguntarle quién fue realmente el “Tío Ramón”, a quién fue dedicado este bonito pasodoble, la sorpresa que desveló es que era sajeño. La curiosidad sobre este hecho ha despertado revuelo en el entorno festero. Un pasodoble mundialmente conocido inspirado en un habitante de nuestra población.
Su verdadero nombre era Ramón Torreblanca, peón caminero, un humilde trabajador que estableció amistad con las gentes de poblaciones como Balones, Gorga… pueblos de la Comarca de Cocentaina en donde estuvo trabajando. Llegó hasta allí exiliado de la Guerra Civil de las brigadas antitanques y no tenía descendientes.
Tomás Olcina Ribes, creador del pasodoble, natural de Gorga, tenía una estrecha relación con él, incluso llegó a considerarle como de la familia. Era un hombre sin recursos, muy humilde y que muy orgulloso nombraba el pueblo de donde procedía: Sax.
La familia con la que realmente estableció más amistad, la que acogió a Ramon fue la de Joaquín Oriuel, posterior alcalde de la localidad de Balones. Lo contrataron como albañil para terminar el cuartel de la Guardia Civil y posteriormente se trasladó a Quatretondeta. Tomás Olcina, era por entonces un joven músico y Ramón estableció amistad con su abuelo y su tío, de ahí estableció el cariño que le unió a él.
El “Tío Ramón” murió en el Asilo de San José de Alcoy. Hasta su muerte, Tomás lo estuvo visitando y su agradecimiento que tuvo hacia él fue la dedicación de este pasodoble y que con el tiempo ha alcanzado el gran éxito popular.
Seguimos investigando quien fue este personaje. Si algún sajeño pudiera aportar alguna información estaremos muy orgullosos de encontrar la familia de donde procedió.