Durante dos fines de semana se celebraban los actos del quinto congreso de Moros Viejos y Moros Fundadores en Sax.
Los actos previstos para celebrar dicho evento comenzaban el pasado sábado 2 de julio, con el pasacalle desde la Casa Consistorial hasta el colegio público Cervantes, donde se realizaba un concierto a cargo de: La Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax y La Unión Musical y Artística de Sax. El Concierto de Música Festera se realizó en el Colegio Cervantes de Sax, rendía homenaje a las comparsas de Moros Viejos y Fundadores de nueve poblaciones.
Los actos seguían con la inauguración de la exposición de trajes que se pudo visitar del viernes 8 y hasta el domingo 10 de julio, en el local social de la Comparsa de Marruecos.
El sábado 9 de julio comenzó muy pronto con los preparativos de este congreso, con la colaboración de más de 200 voluntarios, que se dedicaban al montaje de los equipos de cocina con las personas de las comparsas haciendo paellas para dar de comer a más de 600 asistentes de los pueblos festeros. Las carpas, mesas, sillas, telas para evitar el sofocante calor que hizo su presencia en Sax.
La mañana empezaba con la recepción de los pueblos invitados, Agost, Castalla, Crevillent, Banyeres de Mariola, Petrer ,Villena ,Elda y Caudete, en el patio de la comparsa de Caballeros de Cardona donde se tomó un desayuno. Seguía el pasacalle hasta el Teatro Municipal Cervantes, donde tenía lugar la ponencia dedicada a la Pólvora, donde el Cronista oficial de la villa, Vicente Vázquez Hernández, dedicó a todos los presentes, con la presentación del evento a cargo de Juli Estevan Ramos.
Las personas que no asistan a dicha ponencia y acto de entrega de estandartes, pudieron disfrutar de una visita guiada por la población, acompañados por la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax, que junto a los invitados recorrían lugares emblemáticos de la localidad de la mano de, historiadora, Alicia Giménez y la arquitecta, Juani Arranz. El recorrido hacía paradas en la Plaza de San Sebastián, Plaza Cervantes, Ayuntamiento, Iglesia y Comparsa de Garibaldinos, recorriendo las estrechas calles de Sax por el casco antiguo, haciendo una parada en la casa de los Caballeros de Cardona y después en la Fuente del Cura. A continuación, se llegaba a la Comparsa de Alagoneses y la visita obligada a la ermita de San Blas.
Tras la ponencia, el pasacalle recogía a los asistentes del teatro, volviendo a la Comparsa de Moros, donde tendría lugar un aperitivo junto a la música de la Sociedad Instructiva Musical Sones de Sax. Tras la comida que se realizó en la calle Castelar, la Acustic Band Música amenizaba la tarde con ambiente festero.
El desfile daba comienzo desde el Parque de los Príncipes abriendo la fiesta de Sax, primero el Bando Cristiano con Cristianos, Garibaldinos, Alagoneses y Caballeros de Cardona, con sus sargentos, dos escuadras de festeros, capitanas y banderas, con la Sociedad Instructiva Sones de Sax. A continuación, llegaba el Bando moro con las Comparsas de Árabes Emires, Turcos, Marruecos y Moros acompañados por sus capitanas y las cuatro banderas con la Sociedad Unión Musical y artística de Sax.
Siete espectaculares caballos con festeras de la comparsa de Moros de Sax, nos hicieron disfrutar antes de que llegasen los pueblos festeros, con Moros viejos de Villena, Moros Viejos de Petrer, Marroquíes y Realistas de Elda, Moros Vells de Crevillent, Moros de Caudete, Moros Vells de Castalla, Moros Vells de Banyeres de Mariola y Moros viejos de Agost.
Tras los pueblos festeros, llegaba la comparsa de Moros de Sax, abriendo con el portador del estandarte el festero Antonio Flor.
La plaza de la Constitución fue el lugar donde concluía el desfile con una gran foto de familia con la mayoría de personas que participaban en este gran evento, que dejara por mucho tiempo grabado en nuestros corazones, por lo vivido y sentido
El cartel del congreso fue realizado por el ilustrador local Joaquín Blas Hernández.