Hablando de finales, el final de la reconquista cristiana fue el ataque de los caballeros cristianos de la orden de Calatrava que tenía su sede en Alcañiz. Estuvieron dirigidos por el comendador de Alcañiz, fray Lope Martín,

quién recibiría la orden del rey Jaime I de conquistar estas tierras.
Del momento de las batallas tenemos el Llibre dels Feits, que ya henos analizado en otras entradas.
EL LLIBRE DELS FEITS: LOS CABALLEROS DE JAIME I EN SAX (día de la Comunidad Valenciana)
Posteriormente aparecen dos documentos efectuados por los caballerps calatravos, quien estuviera encargado de ello, que son de suma importancia para la historia del momento.
En primer lugar debemos destacar uno de los frescos que pintaron en las salas del castillo de Alcañiz. En este castillo se narra la historia de nuestro territorio, tan lejos, por lo que ya iremos comentándolo. En este fresco aparece un campamento calatravo y un desfile militar delante de lo que se puede identificar como el castillo de Villena. Se encuentra un poco idealizado, puede ser que por el efecto del viaje desde aquí a Alcañiz.
ado

image

Uno de los elementos que aparecen en ese castillo, las armas de la corona de Castilla,  nos lleva al segundo documento, pues en él se nombra por qué están esas armas ahí y no las de Jaime I.

El segundo documento es la crónica de la orden de Calatrava, donde se narra como se efectuó la conquista, nombrando a varias poblaciones, además de Sax.

Frey don Lope Martin, comendador de Alcañiz, con otros caballeros de la Orden que residían en el castillo de Alcañiz, ganó de moros las villas de Villena, Sax, Borraga y Salinas. Mas luego se las tomó el Infante don Alfonso.

..

Documentos de los Calatravos que narran nuestra historia. Ahí es nada.

Spread the love