Hay tres motivos muy importantes para donar. La sangre no se puede fabricar. Sólo se puede obtener de donantes como usted. La sangre es imprescindible para operaciones y urgencias. La sangre caduca, y no se puede almacenar por un tiempo indefinido.
¿Cómo me debo preparar para donar sangre?
Duerma bien la noche anterior a la donación, acuda tras haber ingerido una comida pobre en grasas, – nunca en ayunas- y evite fumar desde al menos una hora antes de la donación. Si tienen tendencia a tener niveles bajos de hierro, puede prepararse tomando alimentos ricos, como carnes rojas, hígado, pescado y huevos. También las legumbres y frutos secos son ricos en este nutriente.
El proceso donación tiene varias fases:
Lectura de información sobre la donación y aspectos legales de la misma.
Cumplimentación del formulario de entrevista médica y autorización para la donación. (Consentimiento informado).
Examen médico y entrevista.
Prueba para la detección de anemia.
Donación propiamente dicha.
Recuperación y refrigerio.
Las preguntas que le realizará el médico o enfermera que realiza la entrevista, así como la exploración física a la que se verá sometido (Tensión arterial, pulso, hemoglobina) tienen como objetivo descartar algún problema por el que la donación que va a realizar pueda ser perjudicial para usted mismo o para las personas que vayan a recibir los productos obtenidos de su donación. En el caso de que se detecte alguno de estos problemas, el médico la enfermera, puede no autorizarle en este momento a realizar la donación.