La voluntaria alicantina, Maite Sebastián, vecina de la localidad de Jalón, se encuentra en la isla griega de Chios desde el pasado lunes 16 de noviembre como integrante del área psicosocial que acompaña a los sanitarios de Cruz Roja Española que prestan un primer apoyo a los refugiados que llegan a las costas huyendo de la guerra y otras situaciones extremas.
Maite, voluntaria de Cruz Roja Española desde 2011, es abogada de profesión y experta en Derechos Humanos. Es miembro del Gabinete de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Comunidad Valenciana a través del cual se han organizado jornadas universitarias y diversos actos de difusión en torno a los derechos humanos.
La labor de Maite como miembro de estos equipos se centrará en proporcionar información básica y relevante a la población emigrante así como primeros auxilios psicológicos, desarrollar espacios seguros y de juego para menores y colaborar con el programa de restablecimiento de contactos entre familiares.
Junto a Maite, otra alicantina, la matrona Adelaida Plaza, continúa su labor en el país colaborando con la Cruz Roja Griega prestando asistencia sanitaria a las personas que llegan a sus costas. Primeramente lo hizo desde la isla de Chios y desde la semana pasada Adelaida está desarrollando su labor en la isla de Samos.
El flujo de personas que llegan a Europa en busca de una vida continúa incrementándose siendo Grecia el principal punto de entrada con más de 660.000 personas que han llegado a sus costas en lo que va de 2015 según datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Las Unidades Móviles de Salud de Cruz Roja Española trabajan actualmente en las islas griegas de Samos y Chios.
Maite es la quinta voluntaria que acude desde Comunidad Valenciana a esta emergencia, pues ya han participado en los últimos meses dentro de la respuesta de Cruz Roja a esta emergencia, junto a estas dos alicantinas, dos cooperantes valencianos y una castellonense destinados a Croacia, Líbano y Grecia respectivamente.
Cruz Roja insta a todos los países de Europa en aunar esfuerzos para compartir la acogida y protección de los solicitantes de asilo y otros refugiados, así como garantizar que la asistencia se proporciona a todas las personas vulnerables, independientemente de su situación legal.
Hasta el momento en la provincia de Alicante se han contabilizado donaciones particulares por valor de más de 50.000 euros. El llamamiento de Cruz Roja Española sigue abierto para canalizar la solidaridad de las personas que quieran colaborar, con distintos canales para realizar aportaciones.
Cruz Roja Alicante.