Pero si esto resulta hermoso y fascinante todavía lo es más cuando descubrimos que no hay un solo ser humano idéntico a otro. Diferencias en el aspecto físico, color, estatura,… Diferencias afectivas, diferencias intelectuales y morales, pero ante todo diferencias culturales en un sin fin de maneras de sentir, pensar y actuar. Y todas y todos compartiendo esta tierra y destinados a CONVIVIR, es decir, a VIVIR JUNTO AL OTRO respetando sus diferencias. Porque entonces el concepto de TENER (poseer cosas) pasaría a un segundo plano y situaríamos en primer lugar el concepto de SER (poseer valores) y las diferencias no servirían para SEPARARNOS sino para ENRIQUECERNOS.
Los que así pensamos, decidimos crear la Asociación Multicultural Sax-Salinas “BAJO UN MISMO CIELO”. Pero para entender el origen tendríamos que remontarnos unos años al Instituto de Sax “Pascual Carrión” donde un grupo de personas sembraron una semilla que mimaron con cariño. Esa semilla fueron los mismos alumnos y alumnas que vieron como año tras año la uniformidad desaparecía de las aulas para dar paso a rostros de otro color, lenguas diferentes, distintos países de origen. Esa semilla, fue recogida por un grupo de profesores que vimos en todo ello inmensas posibilidades para crecer juntos, dando importancia a la EDUCACIÓN EN VALORES. Posteriormente empezamos a organizar anualmente jornadas sobre la multiculturalidad y el centro se convertiría en un intenso y hermoso escaparate donde mayores, jóvenes, niños, profesores y padres podían viajar, conocer, sentir, degustar y, ¿por qué no?, a AMAR LO DESCONOCIDO Y LO DIFERENTE.
En septiembre de 2008 decidimos formalizar la Asociación, en junio salir a la calle y “tomar” la plaza del pueblo, para abrirnos al resto de ciudadanos y darnos a conocer. En septiembre de 2009, participamos junto a otras asociaciones en la organización de “EL MUNDO EN TU PLAZA” junto al Ayuntamiento y la CAM. Sintiéndonos totalmente satisfechos con los objetivos conseguidos.
No vamos a parar aquí, la Asociación es consciente de que todavía no estamos todos, a pesar de que en Sax convivimos personas de Colombia, Ecuador, Venezuela, Portugal, Argentina, India, China, Italia, Francia, Inglaterra, Rumanía, etnia gitana….
Echamos de menos no obstante a compañeros y compañeras de otras culturas y sensibilidades.
Pertenecer a la Asociación es libre y gratuito.
Queremos informarte de quienes formamos parte de la comisión organizadora, cuándo nos reunimos, dónde, objetivos que pretendemos y dificultades que nos vamos encontrando.
Sería bueno recordar que los objetivos que inicialmente nos planteamos siguen vigentes en la actualidad.
OBJETIVOS DE LA ASOCIACION:
- Acoger a toda persona extranjera, etnia o cultura diferente que resida en Sax-Salinas.
- Acompañar a dichas personas cuando necesiten ayuda a nivel personal.
- Informar y ayudar a gestionar documentación en cualquier ámbito.
- Facilitar la comprensión y el aprendizaje de la lengua castellana.
- Conocer y difundir la cultura de los distintos países.
- Compartir sus manifestaciones culturales (folklore, gastronomía,…).
- Facilitar a las comunidades educativas formación e información sobre la riqueza que nos ofrece y como abordarla en las aulas.
- Actuar de puente derivando los casos a otros servicios municipales o mancomunados.
No es menos cierto, que la misma, sin dejar de actuar en las tareas propias de sensibilización a pequeños, jóvenes y mayores, de atender de manera personalizada a multitud de casos, de haber conseguido un asesor socio jurídico a extranjeros de manera gratuita, y de participar en aquellos foros que se nos ha permitido, nos hemos tenido que ir adaptando a las circunstancias que nos han ido sorprendiendo:
- Cambios en los gobiernos municipales que han favorecido u obstaculizado las tareas.
- Movimientos migratorios que han permitido regresar a muchos a su país de origen.
- Inclusión de la población extranjera en el tejido social de la comunidad.
- Crisis económica que ha ido configurando todo un reto en las personas que estamos trabajando.
- Desgana y desilusión …
Circunstancias que han hecho zozobrar la presencia de la Asociación.
Pero a pesar de ello, seguimos aquí, estando presentes en la calle, los primero lunes de mes para manifestar repulsa ante la violencia de género, colaborando con los proyectos que pueden emanar del Ayuntamiento, aportando nuestro pequeño grano de arena en temas de solidaridad. En este momento acompañando la causa de Ian. Haciéndonos eco siempre de las necesidades de los demás.
Asociación “Bajo un mismo cielo”.