El ciclo abordará temáticas como el derecho de asilo y refugio, educación emocional y en valores, derecho a tener una vida digna, derechos de las mujeres, derecho a la libre circulación y a la migración, derecho al desarrollo, derechos del niño, derecho a la igualdad y no discriminación. Se van a proyectar tres películas y tres cortometrajes, además de una charla-coloquio, dentro del ciclo sobre migración y refugio, que lleva por lema «Cambiemos la mirada».
Martes 23 de febrero, la película «Profesor Lazart», con la temática de derecho de asilo y refugio; educación emocional y valores. El director es Philippe Falardeau, y la película es canadiense. La historia se ubica en Montreal. Tras el suicidio de una profesora en una escuela pública, Lazart será el sustituto. Él es un migrante argelino que está atravesando por su propia historia personal y tendrá que ayudar a las niñas y niños a sobrellevar y entender qué están sintiendo y cómo superar el duelo.
Miércoles 24 de febrero, la película española dirigida por Gerardo Olivares «14 kilómetros». La temática de este film es la migración, el derecho a tener una vida digna; los derechos de las mujeres; el derecho a la libre circulación a la migración y el derecho al desarrollo. Narra las historias de tres personas que emprenden el viaje desde Mali y Niger hacia Marruecos, con el objetivo de cruzar el Estrecho de Gibraltar y llegar a Europa. La película aporta luz a las sombras que hay detrás de la migración.
Jueves 25 de febrero, la película «Le Havre». Habla el derecho a asilo y refugio, derechos del niño, derecho a la igualdad y no discriminación; y el racismo. Este film es finlandés, y está dirigido por Aki Kaurismaki. Un famoso escritor bohemio, tras renunciar a sus ambiciones literarias, vive en la ciudad portuaria de «Le Havre» trabajando como limpiabotas. Su vida se desarrolla sin sobresaltos, hasta que se cruza en su camino un niño inmigrante. Tendrá que luchar con la solidaridad de los vecinos del barrio, para evitar que su protegido caiga en manos de la policía.
Viernes 26 de febrero, la proyección de los cortometrajes «Luciérnaga», «¿Quién da menos?», y «Los niños exiliados de la Guerra Civil española”. Tras los tres cortos se ofrece una charla-coloquio, a cargo de Santa Ana Bello Morales, autora de «El contexto migratorio como determinante de la violencia de género en mujeres inmigrantes», y de Nacho García Rodríguez, abogado del ASTI Alacant.