Ana Barceló deja la Conselleria de Sanidad Universal de la Comunidad Valenciana por Enrique Camilo Picó | May 16, 2022 | Sociedad La política sajeña abandona el Ejecutivo autonómico a un mes de cumplir los cuatro años en el cargo, para ser la nueva síndica del Partit Socialista del País Valencià (PSPV) en Les Corts. No va a ser una plaza fácil, Ana Barceló Chico, deja el gobierno valenciano para irse a Les Corts para desempeñar allí las tereas de síndica portavoz y a un año de las elecciones municipales y probablemente también autonómicas. Barceló sustituirá a Manolo Mata, que tuvo que dejar la portavocía después de las presiones ejercidas dentro y fuera de su partido. Barceló Chico, cuenta con amplia experiencia parlamentaria. Ha sido vicepresidenta segunda de Les Corts y portavoz adjunta y coordinadora del grupo socialista y su nombramiento como síndica implicará también que los seis grupos parlamentarios del hemiciclo tengan al frente a una mujer. Ana Barceló Chico, una mujer valiente que lidió con la reciente pandemia al frente de Sanidad. En junio de 2018, siendo diputada autonómica, fue elegida por el president de la Generalitat, Ximo Puig, para sustituir como consellera de Sanidad Universal y Salud Pública a Carmen Montón, quien dejó esa cartera tras ser nombrada ministra de Sanidad en el primer Ejecutivo de Pedro Sánchez. Bajo el mandato de Ana Barceló la sanidad valenciana ha aprobado el “mayor incremento de plantilla que se ha realizado nunca en la historia del Servicio Valenciano de Salud desde su creación“. En total se crearán un total de 6.000 nuevas plazas estructurales, lo que supone un incremento del 12 por ciento del tamaño de la plantilla de la sanidad pública autonómica. También se ha diseñado el Plan Específico de Ordenación de Recursos Humanos de estructura y organización del servicio de Emergencias para unificar la gestión de todos los recursos humanos del ámbito del Servicio de Emergencias Sanitarias de la Comunidad Valenciana. La tendencia de las listas de espera quirúrgica también ha sido positiva, con reducciones en siete días de marzo a febrero de este año, y en casi dos meses 54 días menos respecto hace un año. De esta manera, se ha alcanzado el nivel más bajo de este indicador desde el inicio de la pandemia. En esta crisis sanitaria, a consecuencia de la cual ya han fallecido en la Comunitat Valenciana más de 9.000 personas, ha contado con el apoyo del Gobierno del Botànic pero también con las críticas de colectivos de profesionales sanitarios y de los grupos de la oposición, que han pedido de forma reiterada su dimisión. La incertidumbre inicial de la pandemia mundial y la falta de material de protección para los profesionales sanitarios durante la primera ola derivó en querellas por parte de los facultativos, algunas de las cuales han prosperado y Sanidad tendrá que hacer frente a indemnizaciones de hasta 49.000 euros por médico. Dentro de su gestión de la pandemia, que en el caso de las compras se centralizó en Presidencia de Generalitat, destaca la estrategia de vacunación contra la covid, que ha permitido inocular cerca de 9,4 millones de dosis y que 4,2 millones de valencianos tengan la pauta completa de vacunación. Spread the love