Éstos son los actos que se realizarán, en los días señalados, por los siguientes colegios de Sax:
Colegio Nuestra Señora del Carmen; se realizara una retreta festera infantil el viernes 26 de enero por la mañana, donde a las 10:00 horas se congregará por comparsas en la Plaza de la Constitución para llevar a cabo este acto, con las farolas que llevarán los alumnos, junto a las banderas. Las farolas han pasado todo el año en los distintos locales de las comparsas, a las que desde el centro se les agradece su custodia, y han sido devueltas por unos días al colegio para poder realizar el acto. Acompañados por la música festera gracias a la Sociedad Instructiva Sones de Sax, arrancaran desde la Plaza del Ayuntamiento, hasta llegar a la Ermita, donde realizarán por orden el acto del saludo al Santo, y posterior interpretación del Vals de San Blas. También el martes 30 de Enero, este colegio realizará las tradicionales Embajadas a las 11:15 horas.
Colegio Cristóbal Colón; el jueves 25 de enero a las 9:30 horas: Saludo al Santo junto con otros colegios de la localidad, en la ermita de San Blas, uno de los actos con más antigüedad de nuestras fiestas de Moros y Cristianos.El lunes 29 de enero a las 9:30 horas visita al local social de la comparsa de Emires, una de las más jóvenes de nuestras fiestas que ya cumple 45 años, donde podrán los alumnos ver con detalle, los estandartes de esta comparsa como farola y banderas. El martes 30 de enero, los embajadores y su séquito se desplazaran a las 9:30 horas a la Escuela Infantil El Parque para mostrar nuestras tradiciones a los más pequeños y a las 11:30 horas al Centro de Día, para deleitar a nuestros mayores. También a las 13:00 horas se llevara a cabo el Concurso de Sargentos, una de las figuras más importantes de nuestras fiestas junto a los pajes. El miércoles 31 de enero, a las 13:00 horas: Gachamigas, con la participación de profesorado y las familias que así lo deseen y ya por la tarde a las 16:00 horas, Desfile y embajada mora en el patio del colegio. Después del desfile habrá un Museo Festero: con un homenaje a “La figura de la mujer sajeña en la fiesta”, en el gimnasio del centro.
Colegio Cervantes; los días 22 y 29 de enero: los alumnos de 3º y 4º de primaria recibirán la visita de Adrián López, músico de la Sociedad Unión Musical y Artística de Sax, que hablara sobre la importancia de la música festera en nuestras fiestas de Moros y Cristianos. El miércoles 24 de enero, el alumnado de 4º se desplazará a realizar la visita al local social de la Comparsa de Marruecos. El jueves 25 de enero se realizará el tradicional saludo al santo, en la ermita de San Blas, a las 9:30 horas. El viernes 26 de enero, los alumnos de 5º y 6º visitaran la exposición del Cabildo, en la Casa Alberto Sols, donde se propone una actividad específica que consiste en una visita guiada y en la realización de un Cabildo, con la participación del alumnado, teniendo cada alumno y alumna un rol asignado previamente. La Concejalía de Cultura ha editado un cuaderno didáctico con ilustraciones y preguntas y respuestas sobre el Cabildo, donde se espera que los niños y los no tan niños aprendan de esta tradición tan particular sajeña. Y que tan solo se celebra en nuestra Villa. Así mismo los escolares y visitantes podrán disfrutar hasta acabar existencias, de un parchís sajeño, con los motivos del Cabildo.
El miércoles 31 de enero: a las 11:40 horas lectura de los ganadores del concurso de relatos sobre Moros y Cristianos con los alumnos de 6º de primaria y a las 13:00 horas el ya tradicional Desfile y embajada.
Colegio Alberto Sols; el jueves 25 de enero, a las 9:30 horas en la ermita de San Blas, se realizara el Saludo al Santo, con la banda sonora de la Sociedad Instructiva Sones de Sax, tras él y ya en el centro escolar se llevará a cabo el desfile de comparsas, gachamigas y la visita del presidente de la Mayordomía de San Blas, José Vicente Vaquer.